Ecosistema

Humedales: pese a que previenen inundaciones, están poco protegidos

Las ONG ambientales trabajan junto a las comunidades para conservarlos y lograr un manejo sustentable; reclaman con urgencia una normativa nacional que los resguarde.   Los humedales son considerados verdaderas fábricas de vida para el planeta. Son ecosistemas claves para mitigar el cambio climático, frenar los gases de efecto invernadero y prevenir inundaciones , ya que ayudan a absorber las lluvias, que son cada vez más frecuentes y fuertes. No hace falta ir hasta el Bañado de la Estrella, en Formosa,

Por qué cada vez más familias y empresas crean reservas naturales privadas

En los últimos diez años, surgieron 88 iniciativas y ya hay 291 en todo el país. Entre los impulsores, hay filántropos, emprendedores turísticos y empresarios que quieren hacer que sus producciones sean más amigables con el ambiente.   Cuando heredaron el campo en Misiones, los hermanos Teza pensaron que tenían tres opciones: rematarlo, plantar yerba o desmontarlo para vender cedro y lapacho.   Pero esas 350 hectáreas de selva en El Soberbio no tuvieron ninguno de esos destinos. “No necesitábamos la

El paraíso de las aves autóctonas que está a menos de 10 kilómetros de Capital

Queda en Acassuso y es abierto al público. Un estudio reveló que en la reserva ecológica Ribera Norte, de San Isidro, se encuentran reunidas más del 20% de las especies de toda la Argentina.   A partir de un estudio llevado a cabo por el Municipio junto con una universidad, hoy se sabe que la reserva ecológica Ribera Norte, ubicada en Acassuso, a menos de ocho kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, es uno de los lugares donde se encuentran

En el Día del Medio Ambiente, el mundo le declara la guerra al plástico

Un informe de la ONU encendió las alarmas sobre la producción de plásticos y la ínfima proporción de los mismos que son reciclados cada año   Unos 5 billones bolsas de plástico son consumidas cada año en el mundo y sólo una ínfima proporción es reciclada, afirmó el martes la ONU en un informe en el que se describe un fenómeno “desalentador”.   En este informe divulgado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la ONU afirmó que si las

Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio

«El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde». — António Guterres, Secretario General de la ONU Protejamos nuestro medio ambiente   El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la

Día Internacional de la Diversidad Biológica, 22 de mayo

El valor de la diversidad biológica Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies disminuye a un gran ritmo debido a la actividad humana.   El Convenio sobre la Diversidad Biológica es el instrumento internacional para «la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven

Enhancing action on wetlands as a key strategy to reach Paris Agreement objectives

Addressing freshwater ambitions explicitly through Nationally Determined Contributions (NDCs) provides a key entry-point for countries to emphasise the importance of freshwater strategies for adapting to climate change and reducing greenhouse gas emissions. Including wetlands explicitly in the next round of their NDCs (to be communicated by 2020) will help countries to raise awareness of this in dialogues and political processes at all levels and discuss targets and set policies. This policy brief uses the three guiding questions of the Talanoa Dialogue:

Our new ten-year “Corredor Azul” programme in South America

We have launched a 10-year programme in the second largest wetland system in South America after the Amazon: La Plata Basin. Our programme will focus on mobilising efforts to implement alternative development paths for the region by bringing together civil society organisations, the private sector, academia and governments.   The programme will run pilot projects in three areas: the Pantanal in Brazil, the Ibera Marshes and the Paraná Delta in Argentina.   We want to prove that inclusive management practices, sustainable

El Delta del Paraná, un humedal protegido

Así lo decidió la Convención Internacional Ramsar que considera a la zona como un reservorio de biodiversidad al tiempo que cumple con un rol de regulación hidrológica.   El Delta del Paraná fue declarado sitio Ramsar, una categoría internacional que protege los humedales del planeta y que funcionan como reguladores hídrológicos y de biodiversidad. La declaración, que emana de una convención internacional, convierte a las 240.000 ha que comparten las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en la vigésimo segunda
Garcita blanca - Egretta thula y Garza blanca - Ardea alba

La importancia de las reservas naturales privadas

La cohesión de esfuerzos entre propietarios y organizaciones de la sociedad civil es clave para la conservación de áreas protegidas.   La Argentina, con más de 750.000 hectáreas de campos privados destinadas a la conservación de la naturaleza, es, junto con Chile y Brasil, uno de los países de América latina que más superficie protegida tienen bajo la categoría “Reserva natural privada”. Frente a la falta de una iniciativa nacional que cohesione estos esfuerzos, la Fundación Vida Silvestre Argentina está desarrollando