Es una reserva natural privada a una hora del Obelisco, en la Primera Sección del Delta, donde la familia de la actriz firmó un convenio con la asociación Aves Argentinas para investigar, proteger y, en una etapa posterior, abrir a visitas guiadas.
En sólo una mañana, Clarín participó del avistaje de 46 distintos tipos de especies. Buscan cuidar la fauna autóctona, controlar a las especies invasoras de plantas y hasta evalúan crear un mariposario.
A pocos kilómetros de la ciudad,
Este acuerdo representa un paso concreto y valioso para seguir fortaleciendo la protección de los ecosistemas deltaicos
Aves Argentinas celebró la firma de un convenio de colaboración con la Reserva Natural Privada Achalay, con el objetivo de desarrollar el plan de manejo del área y avanzar en la elaboración de la línea de base de biodiversidad. Este trabajo será llevado adelante por especialistas de la organización, en articulación con otras instituciones comprometidas con la conservación del Delta del Paraná.
En Reserva Achalay nos complace anunciar la firma de un convenio de colaboración con Aves Argentinas, con el propósito de avanzar en nuestro plan de manejo y establecer una línea de base de biodiversidad para la reserva. Especialistas de Aves Argentinas liderarán este trabajo, en coordinación con otras instituciones comprometidas con la conservación del Delta del Paraná.
Este logro ha sido posible gracias a los fondos facilitados a BirdLife International por Universal Pictures y Anya Taylor-Joy, que hacen viable la
Forests, soils and oceans are the unsung heroes of our climate, storing the greenhouse gases that cause global heating. But they could perform even better with a little help.
Smoking industrial chimneys, exhaust fumes, fires in the Amazon — yearly carbon emissions recently swelled to 12,000,000,000 tons (12 gigatons).And as carbon increases, so do temperatures.
Around half of emissions released remain in the atmosphere. Nature absorbs the rest, holding it in carbon sinks, such as soil, oceans and vegetation.
Cada año, las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC ) se reúnen para evaluar los avances en las diferentes corrientes de la Convención, mejorar la acción y acordar diferentes normas, directrices y la aplicación, entre otras cosas.
¿Qué es la COP26?
Cada año, las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC ) se reúnen para evaluar los avances en las diferentes corrientes de la
Para Román Murzyla, la imagen fue como una foto del Apocalipsis: el cielo oscureciéndose en pleno mediodía; las llamas devorando todo a su lagunas. Vive en Villa Ocampo, una localidad de 25.000 habitantes al norte de Santa Fe a la que se conoce como “el corazón del Jaaukanigás”, por estar en el centro de ese humedal de casi 500.000 hectáreas. Para las vecinas y vecinos del lugar, hubo un antes y un después de los incendios que en 2020 pusieron en
Less than 1% of water on Earth is usable freshwater and much of it is stored in wetlands. This World Wetlands Day we celebrate how wetlands are essential for water and provide for life.
The world is facing a growing freshwater crisis that threatens people and our planet. This year’s World Wetlands Day shines a spotlight on wetlands as a source of freshwater and encourages actions to restore them and stop their loss. Wetlands are the water systems in the
This year, the Pantanal – the world’s largest tropical wetland – has seen three times as many fires as 2019, exacerbated by climate change and likely started by humans. The BirdLife Partnership is calling on the Brazilian and international governments to urgently increase action.
Last summer, the news of the burning Amazon rainforest captured mass media attention and sparked worldwide outcry. But the worrying truth is that these fires never completely went out. In fact, this year, it seems that
La legislatura bonaerense sancionó la ley que, con el apoyo del Municipio, declaró de interés público su protección y conservación para “asegurar la existencia a perpetuidad de la naturaleza en su conjunto”.
La legislatura bonaerense (Cámara de Diputados y Senado) sancionó la ley que declara a las nuevas islas de San Isidro como “Reservas Naturales Integrales.
La ley, que fue ideada por el diputado bonaerense Walter Carusso y contó con el apoyo del Municipio, declaró de interés público su
La sequía que afecta a toda su cuenta parece estructural, como consecuencia del cambio climático que padece la región.
El río Paraná se seca hasta el incendio. Su caudal, el del segundo río más largo de Sudamérica, se adolece de una sequía histórica desde su cabecera, en Brasil, también a su paso por Paraguay y, especialmente en su bajante en Argentina, donde sus aguas han dejado de ser un cortafuego y sus ahora áridas riberas están siendo devoradas por el